Esta región está ubicada en el centro del país y allí se encuentran la mayor parte de los cultivos de Colombia, distribuidos principalmente en el eje cafetero (caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, valle, Nariño, Huila y Tolima) aunque también hay otras regiones productoras de café como Cundinamarca y Santander. Esta región es conocida en el mundo por sus cafés especiales, consecuencia de su gran diversidad geográfica, de climas y tipos de suelo; lo que le permite tener una gran variedad de perfiles y notas según el departamento brindando una experiencia sensorial muy particular según su origen.
El cultivo de café se instaura como su actividad principal en torno a la cual gira la economía municipal, una región de personas aguerridas que le ponen empeño a producir cafés de origen con altos estándares de calidad. Tamara cuenta con una extensión entre los 1.181,81 km2, caracterizada por su diversidad de fauna y flora consecuencia de su variedad de paisajes, dentro de los cuales se observan: montaña 75%, lomerío 20% y valle y piedemonte 5%. Estas condiciones, tanto geográficas de microclimas y tipos de suelo además de la influencia del nevado del Cocuy, les dan atributos especiales a los productos de esta hermosa región colombiana.
Su tradición cafetera es conocida en el mundo pues en su población más del 70% son indígenas Arhuacos. Una región culturalmente rica, con costumbres ancestrales y buenas prácticas agrícolas que hablan de su conexión con la naturaleza, y que por sus características ambientales particulares cuenta con una diferenciación positiva en sabor y aroma que lo posiciona a nivel internacional como un café de especialidad.